![]() |
||
Cyril Blanc, uno de los dueños de la marca, explica en un reportaje a la cadena francesa TF1 el 14 de septiembre del 2007 que el nombre es un juego de palabras acerca de la teoría geológica de la tectónica de placas. Las batallas de tecktonik fueron organizadas en 2002 por Cyril Blanc y Alexandre Barouzdin (miembros del equipo artístico de Metrópolis) en el marco de su proyecto, "Tecktonik Events", y cuyo fin era promover en Francia dos estilos musicales nacidos de Bélgica y Holanda: el hardstyle y el jumpstyle. Este proyecto preveía, para Metropolis, la creación de tres tipos de batallas cuando debían reunirse Disc Jockey afines al hardstyle: las batallas Blackout, las batallas Electro Rocker y las batallas Tecktonik Killer. Esta moda dio lugar a numerosos errores; en efecto, tecktonik no designa un estilo de música electrónica sino que designa ciertas batallas de Metropolis, el baile que es practicado allí, las compilaciones producidas teniendo como base estas batallas, una marca de ropa, una bebida, y el fenómeno de popularización de todo lo que precede por el rodeo de alianzas en la calle y de vídeos disponibles para internet. En Latinoamérica el Tecktonik cada vez se está expandiendo más y ha tenido gran impacto en países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia. En el caso de Chile, es el país donde más popularidad ha adquirido este movimiento pudiendo ver muchos jóvenes entre 14-19 años que se van sumando a esta tendencia. Los "Tecktónikos" en Chile los puedes encontrar en todo el país y especialmente en la ciudad de Santiago (una de las ciudades con más tribus urbanas del mundo), donde los adeptos a este movimientos están tratando de ganar una buena posición desplazando a Pokemones, Pelolais, Flaites y muchos otros de los principales movimientos que se pueden ver en la ciudad. Actualmente se hacen varias fiestas Tecktonikas en diversas discotecas así como "guerras" entre adolescentes "Tecktonikos". En Venezuela, una cultura urbana con varias similitudes al tecktonik está tomando gran popularidad, especialmente en los estratos socioeconómicos bajos: es el llamado movimiento Tukky (o Tuki), el cual denota el característico baile frenético y caótico del Tecktonic (con algunos cambios orientados al estilo de baile Crunk, y un mayor juego de piernas), y el género musical (Changa Tukky) que acompaña a dicho baile. Batallas de baile suelen ocurrir espontáneamente o incluso organizadamente, con batallas individuales, de parejas o de equipos. Muchos videos de exponentes de dicho baile pueden conseguirse en el portal Youtube, incluyendo una batalla de bailarines (Petare vs. Cotiza). |
![]() |